Los peligros de la procesionaria para las mascotas: especial atención a los perros

Fecha

 

Procesionaria y perros: los peligros ocultos y cómo proteger a las mascotas [Guía 2025]

¿Qué es la procesionaria y por qué es tan peligrosa para los perros?

La procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) es una oruga que avanza en hileras largas y perfectamente alineadas, de ahí su nombre. Aunque parece inofensiva, es extremadamente peligrosa para los perros y otras mascotas, ya que está cubierta de pelos urticantes que liberan una toxina muy irritante.

Cuando un perro entra en contacto con estas orugas —ya sea por curiosidad, oliendolas o incluso intentando jugar con ellas— puede sufrir reacciones graves que requieren atención veterinaria inmediata.

👉 Según la Generalidad de Cataluña:
información oficial sobre la procesionaria del pino.
Esta plaga es especialmente activa entre enero y abril, cuando las orugas descienden de los pinos.

Principales riesgos de la procesionaria para los perros

  • Reacciones en la piel y mucosas: inflamaciones severas en boca, lengua y labios, salivación excesiva y dolor intenso.
  • Necrosis lingual: en casos graves, la lengua del perro puede necrosarse parcialmente.
  • Dificultades respiratorias: si los pelos son inhalados, pueden causar ahogo e inflamación de la garganta.
  • Choque anafiláctico: en mascotas alérgicas, el contacto puede derivarse en una reacción potencialmente mortal.

Síntomas más comunes después del contacto con procesionaria

  • Salivación abundante y espuma en boca.
  • Rascadas constantes con las patas en el hocico.
  • Ojos rojos e inflamados.
  • Vómitos y fiebre.
  • Lengua hinchada o con zonas oscuras (necrosis).

Si observas cualquiera de estos síntomas, acude inmediatamente al veterinario.

¿Cómo actuar si tu perro ha tenido contacto con procesionaria?

  1. Nunca toques la oruga con las manos desnudas.
  2. Enjuaga la boca del perro con agua tibia (sin frotar).
  3. No utilices alcohol ni otros productos químicos caseros.
  4. Llévalo de urgencia en el veterinario para que pueda administrarle tratamiento adecuado.

👉 El Consejo General de Colegios Veterinarios recuerda que la actuación rápida es clave para salvar la vida de su mascota.

Prevención: cómo proteger a tus mascotas de la procesionaria

  • Evita pasear por zonas con pinos durante los meses críticos (enero – abril).
  • Mantiene al perro siempre atado en zonas de bosque.
  • Coloca collares antiparasitarios y sigue los consejos veterinarios.
  • Infórmate de las campañas locales de tratamiento contra la procesionaria.

👉 Más información:
Diputación de Barcelona – Procesionaria del pino

👉 También puedes consultar la FAO, que alerta sobre plagas forestales como la procesionaria y recomienda una vigilancia constante.

Preguntas frecuentes sobre la procesionaria y las mascotas

1. ¿La procesionaria sólo afecta a perros?
No, también puede afectar a gatos e incluso a humanos, especialmente a niños.

2. ¿En qué época del año hay mayor riesgo?
Entre enero y abril, cuando las orugas descienden de los pinos para enterrarse.

3. ¿Qué pasa si mi perro sólo le ha olido?
Incluso sin contacto directo, los pelos pueden causar irritación nasal y ocular.

4. ¿Puedo retirar un nido de procesionaria por mi cuenta?
No es recomendable. Contacta con servicios forestales o empresas especializadas.

5. ¿Existe vacuna o tratamiento preventivo para mascotas?
No existe una vacuna, pero un veterinario puede recomendar medidas preventivas.

6. ¿Las zonas urbanas también son peligrosas?
Sí, sobre todo parques y jardines con pinos. Es necesario extremar precauciones.

Conclusión

La procesionaria del pino es una amenaza real para los perros y otras mascotas. Conocer sus síntomas, actuar con rapidez y aplicar medidas de prevención es vital para proteger a los animales de compañía.

Recuerda siempre consultar fuentes oficiales y acudir inmediatamente al veterinario ante cualquier sospecha de contacto.

Enlaces de interés e instituciones oficiales

 

More
artículos

¿En qué podemos ayudarte?
es_ESSpanish