Legislación del control de la procesionaria: marco normativo y obligaciones

Fecha

La lucha contra la procesionaria del pino no puede realizarse de forma arbitraria. Existe un marco legal que regula los tratamientos fitosanitarios, plagas forestales y responsabilidades de propietarios y administraciones. Conocer la normativa aplicable es esencial para actuar con seguridad, legalidad y responsabilidad.

¿Qué es la normativa que rige los tratamientos fitosanitarios?

Para entender la legislación sobre la procesionaria, es necesario partir de la normativa general de sanidad vegetal y las regulaciones autonómicas que se aplican a los países y territorios.

  • Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo, que establece un marco para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.
  • Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, que regula el uso sostenible de los productos fitosanitarios en España.
  • En el ámbito urbano, el Libro Blanco sobre el control de plagas en espacios verdes recoge la normativa de aplicación en jardinería y espacios públicos.

Legislación catalana y forestal aplicable

En Cataluña, el control de la procesionaria debe compatibilizarse con las leyes forestales y ambientales. Algunos instrumentos y leyes relevantes son:

  • Ley 6/1988, forestal de Cataluña, que establece el ordenamiento de los terrenos forestales.
  • Plan General de Política Forestal de Cataluña 2014-2024, que incluye líneas de acción sobre la salubridad de los bosques y prevención de plagas. Puedes consultar la memoria informativa aquí.
  • En los pliegos de contratación pública, a menudo se incluye el uso de la endoterapia como técnica legalmente aceptada. Ejemplo: licitación del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Otros ejemplos de regulación municipal en Contratación Pública de Cataluña.

Obligaciones y limitaciones para quien realiza los tratamientos

Quien realice un tratamiento contra la procesionaria debe cumplir ciertos requisitos legales:

  1. Utilizar productos autorizados y homologados según el registro europeo y estatal.
  2. Aplicar buenas prácticas, como la gestión integrada de plagas. Guía disponible en Ministerio de Agricultura.
  3. Registro y notificación de los tratamientos (dosis, productos y fechas).
  4. Respetar zonas protegidas y obtener permisos en espacios naturales. Consulta la normativa en Ministerio para la Transición Ecológica.
  5. Responsabilidad y sanciones: actuar fuera de la legislación puede acarrear sanciones y obligación de reparar los daños.

Casos prácticos de regulación

  • En Calonge, los pliegos de condiciones para el servicio municipal incluyen el control de la procesionaria del pino: consulta el documento aquí.
  • En Barcelona, se reconoce el uso de la endoterapia como técnica válida y homologada: ver licitación.

Recomendaciones para actuar con legalidad y seguridad

  • Trabajar con empresas registradas como operadores fitosanitarios.
  • Utilizar productos autorizados y seguros.
  • Mantener exhaustivos registros de los tratamientos realizados.
  • Solicitar permisos anticipados en zonas protegidas.
  • Informar claramente a los clientes sobre los riesgos y la normativa.
  • Mantenerse al día con las actualizaciones normativas europeas y estatales.

En conclusión, la legislación sobre el control de la procesionaria garantiza que los tratamientos sean seguros, efectivos y respetuosos con el medio ambiente. Confiar en profesionales acreditados es esencial para asegurar el cumplimiento normativo y evitar riesgos legales.

 

More
artículos

¿En qué podemos ayudarte?
es_ESSpanish